lunes, 18 de febrero de 2008

El hombre ¿ Un ser libre?

Utopía o realidad..





Durante mucho tiempo se ha considerado al hombre como ciudadano de dos mundos: finito-infinito, aunque llamado a serlo definitivamente del segundo. Paralelamente, por su libertad se le ha colocado entre dos alternativas: dependencia-independencia, aunque esté llamado a seguir definitivamente la segunda. Es así, que E. Fromm, al estudiar la aparición histórica del concepto del hombre como individuo, plante la ambigüedad de la libertad del siguiente modo:

“El individuo carece de libertad en la medida en que todavía no ha cortado enteramente el cordón umbilical que lo ata al mundo exterior; pero estos lazos le otorgan a la vez la seguridad y el sentimiento de pertenecer a algo y de estar arraigado en alguna parte. Estos vínculos, que existen antes que el proceso de individuación haya conducido a la emergencia completa del individuo, podrían ser denominados vínculos primarios. Son orgánicos en el sentido de que forman parte del desarrollo humano normal, y si bien implican una falta de individualidad, también otorgan al individuo seguridad y orientación. Son los vínculos que unen al niño con su madre, al miembro de una comunidad primitiva con su clan y con la naturaleza o al hombre medieval con la Iglesia y con su casta social. Una vez alcanzada la etapa de completa individuación y cuando el individuo se halla libre de sus vínculos primarios, una nueva tarea se le presenta: orientarse y arraigarse en el mundo y encontrar la seguridad siguiendo caminos distintos de los que caracterizaban su existencia preindividualista. La libertad adquiere entonces un significado diferente del que poseía antes de alcanzar esta etapa de evolución.”

Erick Fromm (El miedo a la libertad, págs 50-51)

Por otra parte, Jean Paul Sartre dice: “el hombre carece de naturaleza: es él quien debe hacerse a sí mismo , eligiendo libremente en cada acto que realiza. Por eso el hombre se define como libertad absoluta” es asi, que no hay determinismo, el hombre es libre, es más está condenado a ser libre: condenado, porque no se ha creado a sí mismo; libre, porque es responsable de lo que hace.

No hay doctrina más optimista, puesto que el destino del hombre está en él mismo, sólo hay esperanza en su acción” Jean Paul Sartre (El existencialismo es un humanismo)

Una vez me preguntaron por ahí si creía que era un hombre libre, o que si creía que existía la libertad!!! Recuerdo que contesté rapidamente y sin ningún complejo, si creo en la libertad, y creo que soy libre, ya que concibo la libertad como "el quierer hacer algo", y el quierer está en nosotros, claramente cuando adquirimos nuestra conciencia según yo, es asín expliqué que si quiero, puedo amar,si quiero puedo ir o no ir a otro lugar, hacer caso o no, matar a uno persona o no, sabiendo inlcuso las consecuencias que me pueda traer. Soy libre ya que siempre podría hacer las cosas que quisiera y si no las hago , no es porque tenga miedo, ni porque respete la normas, tan sencillamente porque no lo deseo así... o quizás mi maldita conciencia me dice que no? quien sabe ...quién sabe?

No hay comentarios: